AChM y autoridades de transporte se reúnen para discutir plan de plebiscito del 4 de septiembre

AChM y autoridades de transporte se reúnen para discutir plan de plebiscito del 4 de septiembre

El Presidente de la Asociación Chilena de Municipios (AChM) y Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao mantuvo una reunión de trabajo con el Director de Transporte Público Metropolitano (DTPM), paula tapiay el Subsecretario de Transporte, Cristóbal Pinedapara responder a los temas de movilidad relacionados con el plebiscito del 4 de septiembre sobre la propuesta de nueva Constitución.

“Es muy importante planificar y anticipar con tiempo un proceso electoral tan importante, creemos que la participación ciudadana va a ser históricaPor eso, lo más importante es garantizar el acceso a los colegios electorales, a través de una relación directa con el Ministerio de Transporte y las secretarías regionales, en el caso de regiones y zonas rurales”, dijo Leitao.

El presidente de la AChM expresó la particular preocupación de los alcaldes de regiones y municipios rurales y aislados.

Por su parte, el subsecretario Pineda informó sobre el plan que está trabajando el gobierno para facilitar el acceso de los electores a sus colegios electorales.

“La planificación es diferente, tanto en Santiago como en las regiones, para poder completar la estrategia y tener un buen transporte público y poder garantizar la accesibilidad al voto de las personas”, dijo.

Desde mayo, la cartera trabaja para identificar los puntos críticos y garantizar la accesibilidad de las personas a los distintos lugares de votación.

La directora de transporte público metropolitano, Paola Tapia, destacó que el trabajo de planificación del transporte público es fundamental para enfrentar un plebiscito donde el voto es obligatorio.

“Los pilares fundamentales de este trabajo tienen que ver con planificar muy bien la operación de transporte, para garantizar el servicio, también la coordinación directa con los municipios y muy importante establecer un plan comunicacional fuerte, además de incentivar el uso de transportes amigables como la bicicleta», tenue.

La idea es evitar que los votantes sufran inconvenientes como el ocurrido el 19 de diciembre durante la segunda vuelta de la elección presidencial por retrasos en el transporte público en varios distritos de la capital.

De acuerdo con el calendario del Servicio Electoral, el sábado 13 de agosto se publicarán los colegios electorales, las mesas de votación y la lista de integrantes de las mesas de votación designados por las juntas electorales. Durante el plebiscito de salida entrará la norma que asigna a los electores el colegio electoral más cercano al domicilio electoral registrado y es probable que para la mayoría de los electores cambie el momento en el que deben cumplir con su deber cívico con respecto a las votaciones más recientes . .reciente.

mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.