AFIP desmanteló maniobras fraudulentas en 4.770 toneladas de cereales en Buenos Aires

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló maniobras de comercialización fraudulenta de más de 4.770 toneladas de cereales en el sur de la provincia de Buenos Aires por unos 236 millones de dólares.
A través de un comunicado de prensa, la AFIP indicó que se han desmantelado “maniobras fraudulentas de comercialización de más de 4.770 toneladas de cereales, el equivalente a aproximadamente 160 camiones con remolque”.
En tanto, el valor de mercado de todos los cereales y semillas fiscalizados por la Dirección General de Impuestos (DGI) en el sur de la provincia de Buenos Aires alcanza los 236.368 millones de dólares, según cotizaciones de la Bolsa de Cereales Blancos de Bahía.
Así, la AFIP precisó que «las gestiones de la DGI en el sur de la provincia de Buenos Aires permitieron detectar irregularidades en diferentes plantas de acopio, a través de operativos en las localidades de Guaminí, Huanguelén y Espartillar”.
como trabajaron
“Los operadores del sector agrocomercial fiscalizados por los centros especializados de la DGI han recurrido a diversas maniobras fraudulentas como ausencia de registro del movimiento de productos, faltante de stocktan bueno como ausencia de documentos justificativos para el ingreso de la mercancía en las fábricas de acopio”, Explique el cuerpo que dirige Mercedes Marco del Pont.
Además, los inspectores de la DGI realizaron misiones de aforo para determinar la capacidad de almacenamiento y el cotejo documental y catastral de los cereales almacenados en los distintos depósitos controlados, y siguiendo estos procedimientos “se resolvió prohibir 484 toneladas de maíz y soya para corroborar la falta de documentos de respaldo.
También “se logró verificar y sancionar desabastecimiento de acopio por 4.300 toneladas de trigo harinero, cebada, maíz, alpiste, trigo, avena y soya”, aseguraron a la AFIP.
Señaló que “las acciones adelantadas por las distintas dependencias han permitido desmantelar maniobras fraudulentas con el comercio de granos por 42,200 toneladas en los últimos meses, con trámites que han sido realizados de manera articulada por la DGI, la Aduana y las áreas especializadas de control de la AFIP en distintas provincias argentinas productoras de materias primas como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán y Mendoza”.
Señaló además que «Desde 2020, el organismo ha reforzado y recuperado las herramientas para la inspección y control de la producción y exportación de cerealescon un trabajo coordinado de la AFIP que se enfoca en el desmantelamiento de maniobras de evasión y fraude fiscal, contrabando, abusos en materia de subfacturación del comercio exterior, comercialización de bienes no declarados y paralización de operaciones de empresas trucheras.