Caputo y Gutiérrez, empresarios en la mira de Cristina Kirchner en su «derecho a la defensa»

Caputo y Gutiérrez, empresarios en la mira de Cristina Kirchner en su «derecho a la defensa»
Cristina hizo una exhibición a través de las redes sociales, en lo que llamó su “derecho a la defensa”.

empresarios Nicolás Caputo y Eduardo Gutiérrez fueron destacadas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la exposición realizada a través de las redes socialescomo parte de lo que llamó su «derecho a la defensa» después de la TTribunal Oral Federal (TOF) N° 2 le niega posibilidad de ampliar su investigación en la por obras públicas en Santa Cruz.

El expresidente cuestionó que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no observaran la «frecuencia» con la que los empresarios Caputo y Gutiérrez, entre otros, se comunican con el exsecretario de Obras Públicas José López, antes de que ella muestre una serie de mensajes y llamadas telefónicas.

Cristina señaló el «frecuencia y familiaridad de la relación» de Caputo, amigo personal del expresidente Mauricio Macri; Sí Gutiérrez, del Grupo Farallón, con López, acreditado en documentación con grabaciones de llamadas entre ambos que el expresidente presentó en su defensa.

Cristina se refería así a la grabación de llamadas del teléfono incautado a López el día de su detención en el convento de Luján, con detalles de los contactos que se dieron entre 2013 y mediados de junio de 2016.

El Vicepresidente también recordó que durante la investigación de donde salieron los 9 millones de dolares en fajos de billetes termosellados de la Reserva Federal de EE. UU. que estaban en la cartera de López, la FED informó que «se había enviado un fajo a la Banco de Finanzas. ¿Quién estuvo en Banco Finansur? Un hombre llamado (Jorge) Sánchez Córdoba. ¿Quién es Sánchez Córdoba? Un hombre que era parte de directiva con Macri y con (Daniel) Angelici en (el club) Boca».

“Luciani dice que estuvo meses mirando los periódicos, ¿no vio eso? ¿No les llamó la atención ese grado de familiaridad? Notable”, dijo Cristina Fernández.

¿Quiénes son Caputo y Gutiérrez?

Tanto Caputo -quien presuntamente mantuvo un total de 109 comunicaciones con López entre 2013 y mediados de 2016- como Gutiérrez –con 177 contactos– Son contratistas de la construcción.

Caputo es propietario del Grupo Caputo, cuyas principales empresas son Caputo SA, SES SA, Mirgor SA y Sadesa, que -entre otras- prestan servicios al Estado en obras públicas, con áreas de actuación en la construcción, producción de equipos de aire acondicionado y energía.

Políticamente, «Nicky» Caputo es parte del PROel partido fundado por el expresidente Mauricio Macri, con quien tiene estrechos vínculos.

Otro de los enumerados Gutiérrez, es propietario de Grupo Farallón, ddedicada a la obra pública bajo las presidencias de Cristina Kirchner.

Por su caso, el juez federal Daniel Rafecas lo procesó junto a otros empresarios como presuntos testaferros del exfuncionario público José López.

“Cuando los fiscales ven que no tienen ningún tipo de prueba, porque no era como decían, porque habían adoptado el guión de los medios, buscan pruebas en otros casos”, subrayó Cristina, llamando la atención. a los lazos de «familiaridad y cercanía cotidiana» entre López, Caputo y Gutiérrez.

El entierro de Sarmiento y otros empresarios

Cristina Fernández también hizo una mención especial a la Obras Funerarias del Ferrocarril Sarmientouna licitación lanzada bajo su último gobierno que fue ganado por Odebrecht y Grupo Iecsa, que establecía como condición que empresas se encargaron de obtener financiación para la realización del trabajo.

La Vicepresidenta señaló que «seis meses después» de que Macri asumiera, a través de un DNU firmado por la Vicepresidenta Gabriela Michetti modificó el presupuesto general y se incluyeron $45.000 millones en financiamiento para el relleno sanitario del ferrocarril Sarmiento.

“¿Qué hace en un aumento de presupuesto si (el financiamiento) viniera de afuera”, se pregunta Cristina.

“El Estado cambia unilateralmente las reglas y perjudica el erario público”agregó el vicepresidente.

Luego, recordó que en 2017 -tras interponer una denuncia por vínculo familiar-, se informó que Iecsa fue adquirida por el empresario Marcelo Mindlin.

“Dijeron que lo habían vendido a Marcelo Mindlín, en realidad nunca lo creí mucho… es la realidad argentina”, completó Cristina.

Mindlin y el magnate Joe Lewis son los dueños de la firma Sacde, el nuevo nombre de la constructora tras la operación de toma de control informada en 2017 por el presidente de Pampa Energía.

En su presentación, la Vicepresidenta también subrayó la el empresario Juan Chediack, expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción y propietario de la empresa Chediack.

Según Cristina, en los mensajes Chediack agradeció a López por algunas gestiones y lo actualizó sobre el avance de algunos trabajos.

Chediack en ese momento también declarado arrepentido en el llamado caso «Cuadernos».


mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.