Concejales materializan pedido de renuncia de Micco al INDH: “La crisis fue consecuencia de su gestión negligente”

Concejales materializan pedido de renuncia de Micco al INDH: “La crisis fue consecuencia de su gestión negligente”

La tarde de este lunes, cinco asesores del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) materializaron el pedido de renuncia del director de la organización, el abogado de DC Sergio Micco. como se esperaba La Tercera PM, Constanza Valdés, Lieta Vivaldi, Consuelo Contreras, Fernando Ugas y Yerko Ljubetic Exigieron la «salida inmediata» del profesional al frente de la organización, responsabilizándolo de la crisis que mantiene la entidad.

Tal como se detalla en la carta de dos páginas, la solicitud se basa en que «lamentablemente, desde hace varios años, y especialmente los últimos tres años, de los que usted ha sido director nacional, El INDH ha atravesado y atraviesa una profunda crisis que ha afectado su trabajo, su legitimidad y ha derivado en una vulneración de los derechos fundamentales de sus trabajadores. Intervinieron unidades estratégicas, hubo renuncias masivas, autodespidos, destituciones arbitrarias de dirigentes y prácticas antisindicales, entre otras, fueron algunas de las acciones que afectaron el trabajo interno del Instituto”.

Agregan, en ese sentido, que el trato que ha dado a ciertos funcionarios de la institución es inaceptable e inadmisible. Asimismo, constatamos que prácticamente no existen relaciones coherentes, colaborativas y respetuosas con las asociaciones de servidores públicos de la institución”.

Por otro lado, notamos que la relación con gran parte de la sociedad civil, y en particular la que forma parte del registro del INDH, también es casi inexistente. También existe un débil vínculo relacional, en términos de diálogo y trabajo colaborativo, con los demás poderes públicos del Estado. Esto denota una mala gestión”, añaden.

Según los administradores firmantes, la crisis institucional “tiene la responsabilidad principal, que viene de los cimientos antes descritos. Esta crisis fue consecuencia de vuestra negligente y deficiente administración. De esta forma, la INDH ha dejado de cumplir con su mandato legal y esto ha tenido un impacto negativo, sobre todo en un contexto donde se han producido violaciones sistemáticas de los derechos humanos, desatendidas por el Estado, y ante el cual tenemos un deber institucional que obliga actuemos de forma más coherente y eficaz.

Y continúa: “En este sentido, y fundado y en base a lo señalado y, sobre todo, a la responsabilidad y diligencia con la que debemos actuar dada nuestra calidad, solicitamos su renuncia inmediata al cargo de Director Nacional de La institución. Estamos convencidos y convencidos de que debemos dar paso a una nueva administración, que sea capaz de reconectar con la sociedad civil, y con los funcionarios electos y servidores públicos.; recuperar la confianza de los ciudadanos; y, tener la capacidad de encaminarnos hacia nuestro principal objetivo: promover y proteger los derechos humanos en nuestro país”.

mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.