Daño irreversible: las razones de Colmed para llevar al Ministro de Salud ante el tribunal de ética

Daño irreversible: las razones de Colmed para llevar al Ministro de Salud ante el tribunal de ética

El Consejo Nacional de la Orden de Médicos se reunió este miércoles de manera extraordinaria para tratar un solo punto de la mesa: la denuncia presentada por la ministra de Salud, Begoña Yarza, contra el hospital psiquiátrico de Salvador de Valparaíso por presuntas torturas a pacientes.

En este caso, evaluaron la actuación del ministro y el gremio estuvo de acuerdopor 30 votos a favor, 2 en contra y una abstención, lo denuncia ante el Tribunal Nacional de Ética por la imputación del delito de tortura a los médicos del hospital de Valparaíso. Además, decidió por unanimidad otorgar apoyo gremial y legal a todos los encargados del establecimiento.

Pese a los intentos del Jefe de Salud por rectificar la acusación, ya que envió un nuevo oficio a la fiscalía y una carta de disculpa a Colmed, el gremio decidió que era más adecuado llevarlo ante este organismo. En ese contexto, el presidente regional de Colmed Valparaíso, Ignacio De La Torre, dice que “muchos administradores han planteado la gravedad de los hechos, porque ha habido un daño irreversible a la imagen y prestigio del hospital y de sus directivos. Los tratamientos de salud mental también han sido estigmatizados, lo que debilita nuestra red de salud.

Otros participantes consultados por La Tercera señalan que los encargados del hospital -parados desde el martes- son objeto de un injusto procedimiento de investigación: «El daño causado al honor de los compañeros ya está hecho, porque de todos modos, ella se disculpó, tardíamente». , porque hace tres semanas le dijimos que élNuestros compañeros ya comenzaron a declarar en los tribunales y la PDI los llamará a declarar para investigar las denuncias de tortura. Es irreparable para el equipo de salud del hospital de Valparaíso.

La escuela también tomó otras decisiones y uno de los participantes dijo que «Fue rechazado por amplia mayoría por negarle el diálogo para la escuela debido a las condiciones epidemiológicas.

También se acordó por unanimidad el compromiso del sindicato de participar en todas las instancias para mejorar las condiciones de la red de salud mental.

“No vamos a quitar ningún espacio, vamos a estar en todas las instancias donde podamos participar, con el objetivo de poner a los pacientes en el centro de la atención. Asimismo, queremos fortalecer la red de salud pública, especialmente la salud mental”, explica De La Torre.

mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.