Kicillof presentó un programa de crédito para la rehabilitación y ampliación de viviendas

Kicillof presentó a los alcaldes el programa de créditos para la rehabilitación y ampliación de viviendas
MIRA EL VIDEO
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó este lunes, durante la presentación un plan de crédito para la renovación y ampliación de viviendas de interés ceroque «en conmemoración del 70 aniversario del paso de Eva a la inmortalidad, el mejor homenaje a eva peron es seguir trabajando por el bienestar de nuestro pueblo«.
“Cuando hay una necesidad, unos ven un costo y agarran la calculadora, cuando hay una necesidad no agarramos la calculadora, usamos el corazón y decimos que hay un derecho”, dijo Kicillof, recordando la frase pronunciada por Eva Perón.
Kicillof hizo las declaraciones durante un acto en la Casa de Gobierno porteña, en La Plata, en el que presentó a los intendentes bonaerenses el plan CREA que otorga créditos para la reforma, renovación y ampliación de viviendas, que ya fue exhibido en el interior del recinto. condado la semana pasada.
El presidente de Buenos Aires explicó que Se estima que hay 1.800.000 familias en Buenos Aires con problemas de acceso a la vivienda, de una población de 17 millones.
Recordó que durante el censo de 1947 reveló que 3 millones de personas vivían en el conurbano bonaerense y 3 millones en la ciudad de Buenos Aires, “hoy las cifras indican que en la ciudad de Buenos Aires siguen viviendo 3 millones de personas, pero en el conurbano de 3 a 13 millones, es decir, se multiplicó por 4″.
“Cuando hablamos de problemas de vivienda, alcantarillado, servicios, hay que tener en cuenta que si en la vecina Ciudad de Buenos Aires la población se ha quedado estancada, en el Conurbano se ha multiplicado por 4”, puntualiza.
Kicillof también recordó que “en el 88, la provincia de Buenos Aires cedió parte de los recursos que trae al resto del país para que en otras jurisdicciones exista la posibilidad de generar oportunidades y frenar la migración (al conurbano)”.
«La Provincia aporta el 40% pero recibe el 22. Nos enaltece porque la coparticipación tiene un elemento solidario y las jurisdicciones prósperas ceden recursos pero esto ha sido desmedido para la provincia de Buenos Aires, cedimos una masa de recursos que impide dar respuestas en infraestructura hace mucho tiempo»subrayó.
Kicillof también reconoció que “no es solo un problema de recursos, a veces los recursos están ahí, como en la gestión anterior, pero se usan para otra cosa”.
El mandatario explicó que “de ese 1.800.000 hogares que tienen problemas de vivienda, cuando lo desagregamos vemos que el 60% no tiene vivienda, pero el 60% tiene vivienda que no está en buenas condiciones, que le falta piso, techo, que son casas precarias , sin acceso a electricidad, alcantarillado ni agua».
Explicó que «Para los que tienen problemas de vivienda, hemos lanzado y ya tenemos 8,000 unidades en proceso solo del Instituto de la Vivienda, y si a esto le sumamos los planes nacionales, sin duda este año tendremos un crecimiento en la oferta de capacidad de producción de vivienda como rara vez había».
“Desde el Instituto de la Vivienda hemos decidido ampliar el universo que requiere el acceso al suelo, pero no solo se enfocará en ampliar la oferta de vivienda nueva, sino también en la mejora y ampliación de las viviendas existentes, lo que cambiará la vida de muchos. gente en Buenos Aires», dijo Kicillof.
El gobernador dijo que “hay una falla de mercado, en el acceso al crédito destinado a la posibilidad de renovación o ampliación, entonces lo que se tuvo que diseñar fue poner en marcha un programa de mejoramiento específico que es el CREA”.
Kicillof presentó este plan crediticio junto a la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y el ministro de Vivienda y Urbanismo de la provincia, Agustín Simone, quienes explicaron que Inicialmente “se otorgarán 50.000 créditos a 0% de interés, que creen generarán 16.000 empleos, con una inversión de $20.000 millones”.
“Hay una línea de crédito diseñada para cuartos pequeños y grandes y una segunda línea para ampliaciones, con cuotas entre 5 y 10.000 pesos, con montos de préstamo de hasta 740.000 pesos”, dijo Simone.
Por su parte, Kicillof señaló que el método de ajuste de cuotas “tiene un techo: el valor de la cuota nunca puede crecer más que el salario y es en la resolución del programa que se ajusta por debajo de la tasa de crecimiento del salario.
Además, pidió la colaboración de los líderes comunales “para ayudar a la mayor cantidad de personas a registrarse y acompañarlos porque a medida que se vaya haciendo el desembolso hay que ver avances”.
Señaló que esta línea de crédito impulsará la economía en términos de empleo y comercio, ya que cada peso se multiplica, hay un efecto multiplicador, lo que permite que siga operando.
“En conmemoración del 70 aniversario del paso de Eva a la inmortalidad, me han invitado a participar en muchos homenajes, pero el mejor homenaje a Eva Perón es seguir trabajando por el bienestar de nuestro pueblo”, concluyó.