La prueba de transición de invierno se lleva a cabo en más de 70 ubicaciones en todo el país.

La prueba de transición de invierno se lleva a cabo en más de 70 ubicaciones en todo el país.

Con la prueba obligatoria de comprensión lectora, a las 09:00 horas de este lunes inició la aplicación de la prueba de transición de invierno para el ingreso a la educación superior en más de 70 tiendas en todas las capitales regionales del país y otras 13 ciudadesincluyendo el territorio de Rapa Nui.

La mayoría de los 33.000 inscritos realizarán tres de los cuatro exámenes. En su mayoría son mujeres y graduadas en 2021.

Esta es la última versión de la Prueba de Transición (PDT), ya que a fines de noviembre comienza la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que evaluará las competencias de cada candidato y permitirá una mejor predicción de su desempeño en los cursos universitarios de su elección.

Desde la mañana, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Matrícula Escolar (Demre), Leonor Varas, hizo una visita a las instalaciones del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, una de las tres sedes del municipio de Santiago.

El ministro Ávila calificó de histórico este proceso y explicó que «Este es definitivamente un paso adelante en términos de inclusión y creación de más oportunidades, lo que reduce la tensión que todos sentimos sobre este proceso».

La autoridad señaló que la posibilidad de tener esta prueba adicional en invierno “reduce el estrés de manera efectiva” y aclaró que “el puntaje puede ser utilizado en más de un proceso, por lo que la gran diferencia está en estas posibilidades”.

los Subsecretario FigueroaPor su parte, explicó que esta prueba viene a descomprimir la presión ejercida sobre quienes, hasta hace un año, se arriesgaron en alguna ocasión a la posibilidad de ingresar a la universidad.

“Hoy 33,375 personas se harán esta prueba, es un evento sin precedentes para el cual nos hemos preparado durante mucho tiempo de manera colaborativa y coordinada con otras agencias estatales para asegurar que se cumplan todas las condiciones para la entrega conjunta”, dijo.

Asimismo, Figueroa señaló que “Ahora no solo habrá más oportunidades para entregar, sino que también podrás elegir qué pruebas realizar, de una a cuatro, así como combinar las mejores puntuaciones obtenidas en diferentes momentos para poder aplicar con la mejor ponderación posible. .

El rector de la Universidad de Chile, rosa deves, que es parte de del Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitarioenfatizó que “celebramos los cambios que se están implementando para avanzar hacia un mejor y más justo sistema de admisión”.

Por su parte, Leonor Varasel director de Demre, dijo que «los cambios realizados en las pruebas y el sistema de acceso tienen como objetivo avanzar en la equidad y la calidad, ofreciendo mayores oportunidades a los candidatos, como es el caso de tener otra restitución por año, lo que reduce la ansiedad y así mide más con precisión, con menos interferencias, las habilidades y conocimientos que importan para la admisión a la universidad.

“Esta prueba de invierno, que ha llegado para quedarse, alivia el estrés de los candidatos y mejora la calidad de la admisión”, afirmó.

Para esta tarde, a las 15:00 horas, está prevista la prueba optativa de ciencias.

El martes 5 de julio se dará la prueba de Matemáticas a las 9:00 horas y la prueba optativa de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas.

En Rapa Nui, la rendición se realizará una hora antes y en la región de Magallanes y Antártica Chilena, una hora después del mencionado horario.

Los resultados se devolverán el 5 de agosto de 2022 y las notas se tendrán en cuenta para el proceso de admisión de 2023 en los 45 establecimientos adheridos al sistema de acceso.

mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.