Ministro de Educación: “Vamos a proponer el próximo año, la realización de un congreso educativo con énfasis en la discusión del programa escolar”

Este jueves, el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, participó en el seminario «Juntos, reinventemos nuestro futuro: un nuevo contrato social para la educación»Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Fundación SM.
En esta ocasión, el Secretario de Estado indicó que “Hay una urgente necesidad de renovar los enfoques con los que hemos trabajado en educación”. En ese sentido, anunció que se convocará a un congreso pedagógico para discutir el currículo escolar y llamó a «mantener un currículo prioritario» hasta que se haga el cambio.
“Vamos a proponer al país, el próximo año, la realización de un congreso pedagógico centrado en la discusión del programa escolar. Debemos valorar y recoger la experiencia de priorización curricular, en particular a través de experiencias de innovaciones educativas”, dijo el ministro.
Asimismo, Ávila indicó que hoy existe una “Curriculum largo, muy rígido y controvertido. Cuando nos encontramos con profesores y alcaldes, en el mundo subvencionado y privado, se observa que se debe priorizar el currículo, y esto es parte de lo que vamos a proponer: mantener un programa de estudio prioritario para los próximos tres años, hasta que hagamos el cambio de programa correspondiente”, el Añadió.
Además, el Ministro habló de «la propuesta de cambio de paradigma educativo que impulsará el gobierno”lo que, en sus propias palabras, “resultará en un cambio en la relación que el Estado mantiene con las escuelas y con los docentes”.
También destacó que se avanzará en un “reforma del sistema de aseguramiento de la calidad, que pasará “de un modelo que categoriza y sanciona, a uno que acompaña al sistema educativo”.
“En un momento, la política educativa pensó que era apropiado cerrar las escuelas que no estaban funcionando bien, y eso es una tontería, dada la falta de cupos en el país. Al contrario, lo que debe hacer el Estado es abrir las escuelas”, explicó Ávila.