Ordenan apoyo de las Fuerzas Armadas en emergencia por incendio en el Delta del Paraná

Ordenan apoyo de las Fuerzas Armadas en emergencia por incendio en el Delta del Paraná
Los numerosos operativos desplegados han sido insuficientes para lograr la mitigación absoluta de los incendios.

Por indicación del Ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Martín Paleo, Comando Operacional de la Fuerza activó el comando conjunto de la zona de emergencia de Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Airespara ayudar a combatir los incendios.

El mando está a cargo del comandante de la Brigada Blindada II del ejército argentino, coronel Héctor Tornero, según un comunicado oficial.

La secretaria para la coordinación militar de emergencias, Inés Barboza, junto con el mencionado comandante y un equipo de asesores militares especializados se encuentran en el lugar para evaluar la situación y organizar tareas de apoyo, dice la carta.

En cuanto a medios aereos, Se han desplegado tres helicópteros medianos Buey II de la Aviación del Ejército, que a la fecha han trasladado a más de 1.600 brigadistas a las zonas del brote, operando un aeródromo de campaña con camiones cisterna de combustible de aeronaves de la aeronave del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601.

También se ha informado que las unidades de apoyo se ven afectadas pertenecientes a la Zona Naval Río Zárate de la Armada Argentina, el Batallón de Ingenieros Anfibio 121, el Batallón de Ingenieros 1, ambos con sede en Santo Tomé, el Batallón de Ingenieros 2 de Concepción del Uruguay, la Compañía de Ingenieros con sede en San Nicolás y el Grupo de Ingenieros 601 de Campo de Mayo, todos pertenecientes al ejército argentino.

De igual manera, se desplegaron recursos de campo en apoyo al mando y control de operaciones por parte de la Empresa Conjunta de Comunicaciones.

Gobernador de Santa Fe Omar Perotti había pedido hoy al presidente Alberto Fernández la intervención urgente de las Fuerzas Armadas para brindar asistencia y colaboración en la mitigación de los incendios de las islas del Delta del Río Paraná, que afectan particularmente al área metropolitana de Rosario.

La solicitud se basó en que los numerosos operativos desplegados para responder a la emergencia provocada por el avance de las llamas, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes, que buscan contener y extinguir los incendios forestales ha sido insuficiente para lograr una mitigación absoluta del fuego, informaron fuentes de la gobernación de Santa Fe.

Medio Ambiente sobrevoló las zonas afectadas por los incendios en el Delta del Paraná

El encargado de la cartera ambiental de la Nación, Juan Cabandié, visitó las bases operativas de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, y Alvear en Santa Fe, dos puntos estratégicos desde donde se organiza la lucha contra incendios de bosques y pastizales en el delta del Paraná. , se informó oficialmente.

El Ministro, acompañado por el Secretario de Control y Vigilancia Ambiental, Sergio Federovisky y el Director del Servicio Nacional de Control de Incendios (SNMF), Alberto Seufferheld, sobrevolaron la zona afectada por los incendios al norte de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Foi.

“Estamos ante una situación compleja porque no hay previsión de lluvias y la próxima semana aumentará la temperatura”, dijo Cabandié.

Y agregó: “Los brigadistas combaten el fuego, pero luego alguien lo vuelve a encender. Hace dos años le pedimos a la justicia que actúe y aplique medidas ejemplares, porque no hay recursos suficientes para extinguir un millón de hectáreas. Si la justicia actúa el caso adelante, sería un evento significativo».

Por su parte, Federovisky enfatizó, “Cada provincia es la que ejerce el control sobre los recursos naturales y tiene la potestad de legislar para su aprovechamiento y protección”.

“Tenemos una dificultad porque la política ambiental no puede tener límites geográficos. Debemos lograr que todos los actores en este campo tengan una visión global, holística y entiendan el delta como un todo”. Cuando dicen “haz algo”, debes ser más específico, porque hay una respuesta del estado como nunca antes. Tenemos una cantidad récord de recursos aéreos, recursos no faltan, pero nunca es suficiente si estamos hablando de un millón de hectáreas”, subrayó.

Para combatir el incendio en la zona se dispuso de tres aviones hidrantes, tres helicópteros con balde y un avión observador de la SNMF, además de dos helicópteros para el transporte de personal del Ministerio de Defensa, un helicóptero de la Provincia de Buenos Aires y una embarcación de la Administración de Parques Nacionales (APN). En particular, en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, también opera un helicóptero con balde de la SNMF con personal de la APN.

Florencia Tuñón, Coordinadora Región Pampeana del SNMF dijo: “En el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos pudimos mover a los brigadistas y tirarles agua con el balde picador, pero al mediodía cambió el viento y no pudimos usar más el helicóptero por la falta de visibilidad, en ese momento la visibilidad era cero”, dijo Tuñón.

Más de 100 brigadistas y personal de apoyo continúan en servicio y se espera que mañana se incorporen 13 brigadistas y material de refuerzo de los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi y Alerces.

En la base de San Pedro también estuvieron presentes Ramón Salazar, alcalde interino, y Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, quienes hicieron parte del recorrido en Alvear.


mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.