Presidente de Fedeprus de Valparaíso: renuncia del ministro Yarza “sería el mejor escenario para recuperar la confianza”

Milena Rojas, Presidenta de Base de la Federación Democrática de Profesionales Académicos de la Salud (Fedeprus) del Hospital Psiquiátrico de Salvador de Valparaíso, dijo este jueves que una renuncia de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, “sería el mejor escenario para recuperar la confianza” con las autoridades sectoriales del gobierno.
Rojas planteó el tema luego de que Fedeprus, Fenats unitarios y el capítulo médico del hospital reafirmaran el paro que mantienen desde el pasado martes, tras la denuncia que Yarza interpuso ante la fiscalía regional por presuntas torturas en el centro de salud bonaerense.
Los gremios hospitalarios Siguen exigiendo un «acto reparador» a la Secretaría de Estado y que también respeten tres puntos de una peticiónque la Ministra encuentre la manera de archivar la denuncia, que tome medidas para proteger a los funcionarios del hospital de los procedimientos en curso y que la Ministra haga una declaración pública en los medios nacionales donde se repare a los funcionarios del hospital de honor.
“Mientras no se produzca el acto completo de reparación, nuestros líderes seguirán movilizados en asamblea permanentecon turnos éticos para hospitalizados y usuarios de farmacia”, indica la nota de prensa emitida por los gremios.
Rojas agregó que necesitaban la confianza del gobierno “para empezar a trabajar en lo que necesitamos para dar una atención de calidad”. mientras que desde los demás gremios señalaron que “seguir atendiendo hoy a nuestros usuarios en condiciones subóptimas nos expone a ser denunciados nuevamente por la Ministra, según dijo”.
Durante la sesión de ayer, el Ministro envió una carta al gremio donde se disculpa por el daño causado a los trabajadores del hospital psiquiátrico: «Pido disculpas por el daño (que la denuncia) ha causado a los trabajadores de la salud del hospital, porque no es ni será nunca la intención de la Ministro de Salud». Agrega que “por el contrario, la misión que dirige este ministerio es fortalecer la salud pública para lograr el más alto nivel de atención a la población y, en ese marco, ofrecer las mejores condiciones posibles a los trabajadores de la salud, quienes tienen todo mi respeto”. .» .
Pese a la carta e invitación que Yarza envió al Colegio de Médicos de Chile y al resto de los trabajadores de la salud “a trabajar juntos para mejorar y fortalecer la atención en salud mental en la Región de Valparaíso y en el resto del país”, Colmed decidió remitirlo al tribunal de ética “Porque ha habido un daño irreversible a la imagen y prestigio del hospital y de sus directivos. Los tratamientos de salud mental también han sido estigmatizados, lo que debilita nuestra red de salud.