Primera víctima de trata fue indemnizada económicamente

Primera víctima de trata fue indemnizada económicamente
El Consejo Federal contra la Trata se reúne en Salta (Foto www.argentina.gob.ar).

Ministros y especialistas en la lucha contra la trata de personas destacaron en Salta la primera compensación económica a una víctima de este delito en el marco del funcionamiento del Fondo de Atención Directa a las Víctimas de la Trata creado en noviembre del año pasado, durante la Consejo Federal realizadas en esta provincia, informó el Ministerio de Justicia.

El Coordinador Nacional del Consejo y Secretario de Justicia, Juan Martín Menaaseguró que “a partir del trabajo articulado entre el Estado Nacional y las provincias, se ha logrado hacer efectiva la primera restitución a la víctima de un caso de trata de personas en Santiago del Estero”, informó el Ministerio de Justicia.

“Esto fue posible gracias a la gran colaboración de todos los organismos que aquí operan, en especial la Agencia para la Administración de Bienes del Estado y Protex”, agregó Mena.

la apertura de XVI Consejo Federal de Lucha contra la Trata y la Explotación Se realizó este miércoles en la ciudad de Salta y el encuentro se extenderá hasta mañana. Durante su elaboración se analizarán y proyectarán dinámicas de trabajo para reforzar las acciones de prevención y erradicación de este delito.

Por su parte, el Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, celebró el tamaño de la Plan bienal elaborado por el Consejo Federal y dijo que el delito de trata “castiga a todo el país, pero en particular a las provincias que tienen características particulares y Salta es una de ellas”.

Mena Gracias al trabajo entre el Estado Nacional y las provincias se hace efectiva la primera restitución de una víctima Foto wwwargentinagobar
Mena: “Gracias al trabajo entre el Estado Nacional y las provincias se ha hecho efectiva la primera restitución a una víctima” (Foto www.argentina.gob.ar).

Cómo funciona el fondo de ayuda

La primera reparación a una víctima de trata a través de Fondo de Ayuda DirectaEs el caso de una misionera, explotada en Santiago del Estero, que recibió una indemnización.

La reparación económica actualizada se obtuvo del decomiso y venta de los bienes pertenecientes a la red de trata de personas que logró ser desbaratada por las autoridades judiciales.

Este fondo fue previsto por la Ley 26.842 de 2012 y se formalizó mediante el convenio entre el Ministerio de Justicia y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) suscrito en octubre de 2021.

Está integrado por los bienes recuperados de los delitos de trata de personas, explotación de personas y blanqueo de capitales derivados de estos delitos. Con estos recursos se brindará asistencia económica a víctimas de trata y explotación.

El XVI Consejo Federal de Lucha contra la Trata y la Explotación en Salta Foto wwwargentinagobar
El XVI Consejo Federal de Lucha contra la Trata y la Explotación en Salta (Foto www.argentina.gob.ar).

El Consejo analizó el progreso de cada comité permanente: protección y asistencia a las víctimas, enjuiciamiento y sanción de los responsables del delito, supervisión de la unidad de bienes incautados y bienes sujetos a decomiso, e informe anual.

Este jueves se firmará un documento final siendo la principal novedad la primera compensación económica para una víctima.

En el congreso participaron la Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad de Salta, Itatí Carrique; el Subsecretario de Política Criminal de la Provincia de Buenos Aires, Lisandro Pellegrini; el subsecretario de política criminal, Pablo Barbuto, y la coordinadora del programa nacional de rescate y asistencia a personas afectadas por el delito de trata, Zaida Gatti.


mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.