Tribunal de Valdivia expresa preocupación al gobierno por traslado de reos de alta peligrosidad a cárcel de la ciudad

Tribunal de Valdivia expresa preocupación al gobierno por traslado de reos de alta peligrosidad a cárcel de la ciudad

A fines de junio, como parte de un plan de “Lucha contra el crimen organizado”, los detenidos clasificados como muy peligrosos fueron trasladados al complejo penitenciario de Valdivia (CP).

En un comunicado de prensa publicado el 28 de junio, la gendarmería explicó la operación de traslado, especificando que “La acción es parte de un plan de lucha contra el crimen organizado y que involucra a imputados muy peligrosos que estaban extorsionando a los detenidos por primera vez en el penal Santiago 1”.

El lunes 11 de julio, cuando se reunió el pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia, sus ministros acordaron plantear sus preocupaciones al respecto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El pleno de la Corte de Apelaciones de Los Ríos –integrada por el Presidente, Luis Moisés Aedo Mora, y los ministros María Elena Llanos Morales, Samuel Muñoz Weisz y María Soledad Piñeiro Fuenzalida– También ordenó que se informe de la decisión a la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema de Justicia, a la Fiscalía Judicial de la Corte de Apelaciones de Valdivia, al Tribunal de Garantías de Valdivia y a la Contraloría General de la República.

“Que se notifique al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que manifieste la preocupación de este Tribunal respecto del traslado al complejo penitenciario de Valdivia de reos de alta peligrosidad, por cuanto corresponde que estas medidas se adopten teniendo en cuenta no sólo los aspectos administrativos, sino también la injerencia y el impacto que estos detenidos pueden generar dentro del centro penitenciario concedido, el cual a la fecha no ha reportado grandes dificultades en su manejo y gestión, lo que podría modificarse con la incorporación de esta nueva población penitenciaria. También parece necesario tener en cuenta el impacto que dichas transferencias podrían tener en la respectiva comunidad social”declara la resolución.

El Presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Ministro Luis Moisés Aedo Mora, recordó que “el artículo 567 del Código Orgánico de Tribunales dispone que El último día hábil de cada semana, un juez de garantía, designado por el colegio de jueces del tribunal, visitará el centro penitenciario de su jurisdicción, a fin de comprobar si los detenidos o presos están siendo sometidos a tratos indebidos, si su libertad de defensa o si la tramitación de su proceso se prolonga ilícitamente.

“Se ha instruido al presidente de la comisión de jueces del Tribunal de Garantía de Valdivia que cada juez en ejercicio, con motivo de esta visita, verifique las condiciones en que se encuentra actualmente la población carcelaria. En consonancia con la inquietud planteada, así como la visita semestral del Ministro al Penal de Llancahue, quien pondrá especial atención en este mismo aspecto, a fin de mantener un control continuo y efectivo”, agregó.

Había 42 personas privadas de libertad, que delinquen dentro del penal Santiago 1 y que fueron trasladadas a otros penales del país. Como parte de este procedimiento, que tiene como objetivo desarticular las bandas del crimen organizado, señalaron desde Gendarmería, hubo detenidos que fueron trasladados al complejo penitenciario de Valdivia, quienes seguirán su proceso judicial en los juzgados de origen de la ciudad de Santiago. El director regional de Gendarmería de la región de Los Ríos, coronel Alberto Figueroa Quezada, explicó que los traslados se realizaron aplicando protocolos de seguridad y salud.

Imagen de archivo del penal de Valdivia visto desde el exterior. Foto: Miguel Ángel Bustos / Agencia Uno.

mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.