Banderas mapuche y chilena y gritos de «pueblo unido avanza sin partidos»: cómo transcurrió el final de los trabajos de la Convención

Banderas mapuche y chilena y gritos de «pueblo unido avanza sin partidos»: cómo transcurrió el final de los trabajos de la Convención

Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de «pueblo unido, jamás será vencido» y tras «pueblo unido, avance sin partidos», los convencionistas terminaron de votar este martes la propuesta de la Comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos originalmente permanentes aprobados. , en 388. La votación se dio más rápido de lo esperado, luego de que Chile Vamos retirara la solicitud de votación separada por varios indicios. El efecto inmediato fue que la propuesta de armonizar las normas transitorias cayó, con rechazos y abstenciones del CP y la FA. El cierre dio paso a las proyecciones del plebiscito del 4 de septiembre, en medio de pronósticos electorales negativos. “Puedo estar delirando, pero tengo mucha fe en el pueblo”, dijo la presidenta María Elisa Quinteros.


A vigilar : “Hemos concluido la última votación del último capítulo del reglamento permanente, correspondiente a las reformas y sustitución de la nueva Constitución”, declaró el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, a las 12:27 horas del martes 28. ante una sala plenaria del antiguo Congreso. . Lo convencional aplaudió; algunos se levantaron.

  • Los comunistas convencionales Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda habían desplegado una bandera chilena minutos antes frente a sus oficinas, que luego se trasladaron una fila hacia atrás. La convención de un asiento reservado para el pueblo mapuche, Natividad Llanquileo, había puesto uno con un kultrun mapuche frente al suyo. Otros habían desplegado banderines. Fernando Atria, junto a su amplia bancada delantera, aplaudió sentado. Christian Viera empezaba a emocionarse.
  • La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, suspendió entonces la sesión, hasta el 4 de julio, cuando en acto oficial entregará al presidente Gabriel Boric el proyecto, que este martes se redujo de 499 artículos permanentes originalmente aprobado, a 388.
  • “El pueblo unido jamás será vencido” y luego, “el pueblo unido avanza sin partidos”, comenzaron a gritar algunos convencionalistas, al término del trabajo iniciado en el mismo viejo Congreso el 4 de julio de 2021, en otro contexto. . : el plebiscito de octubre de 2020 para reformar la Constitución de 1980 había obtenido un 78% de apoyo y las elecciones de mayo de 2021 donde se eligieron los miembros de la Convención, entre otros cargos, habían alcanzado más del 43% de participación.
  • Las encuestas de este fin de semana, en cambio, mostraron que más del 50% de los encuestados estuvo a punto de rechazar el texto.
  • El lleno total, con más de 100 congresistas y regidores, había comenzado a llegar a las 12:05 horas, luego de terminar un receso. Convencional Cristina Dorador apuntó su teléfono a la grada para registrar el momento. Elisa Giustinianovich también lo hizo.
  • El Barraza convencional había llegado al hemiciclo desde una habitación contigua. Luego votaría Marcela Cubillos (UDI), quien inicialmente estaba votando en otra sala de juntas. También llegaría la machi Francisca Linconao. En la última fila estaba Felipe Harboe (Colectivo de Aprobación), quien había participado electrónicamente en varias de las últimas votaciones.
  • Existía preocupación en la comunidad, pero no por ciertos estándares que serían rechazados por la Comisión de Armonización, encargada de dar consistencia al texto final, como el artículo sobre el derecho a vivir en ambientes sin violencia, que omitió que la La «persecución y represión de los delitos» la realizarán los organismos públicos, lo que había sido criticado desde Chile Vamos. Desde el oficialismo habían argumentado que el sustantivo estaba en otra parte del proyecto. El rechazo implicaba volver a la aprobación original.
  • La votación estaba prevista entre este martes y jueves, pero el retiro de indicaciones de Chile Vamos, adelantó el cierre, generando preocupación. El efecto inmediato fue que la propuesta de armonizar las normas transitorias cayó, con rechazos y abstenciones del CP y la FA.
  • “Hubo armonizaciones que modificaron el contenido de las disposiciones transitorias, y por tanto, como no había posibilidad de votar por separado, porque la derecha retiró todas las indicaciones tras el chascarro con su rechazo a los emblemas patrios y al canto patrio (donde había votos en contra del sector), me vi obligado a tomar una decisión, conservar el texto o innovar de tal manera que alterara su contenido”, dijo Barraza.

Lo que viene: Escenas emotivas son seguidas por reflexiones sobre el plebiscito del 4 de septiembre.

  • “Puedo estar delirando, pero tengo mucha fe en el pueblo”, dijo la presidenta Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes), quien dijo que no se había puesto en el escenario de perder la aprobación durante el plebiscito.
  • “Creo que ahora va a haber un proceso de discusión de la propuesta de texto constitucional, que va a cambiar los términos de la conversación; Dejará de ser lo que pasa o no en la Convención, la última excentricidad que han hecho algunos convencionistas y pasará a ser: ¿es esta la Constitución que necesita Chile? dijo Atria. “Creo que cuando la discusión llegue a ese punto, la conclusión caerá por su propio peso y será reconocida. Creo que habrá un triunfo de la aprobación”.


mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.