Perfil: Lucía Dammert, la influyente gerente del segundo piso de La Moneda, su gira con el canciller Urrejola y el malestar del PS

Perfil: Lucía Dammert, la influyente gerente del segundo piso de La Moneda, su gira con el canciller Urrejola y el malestar del PS
El alto perfil del jefe de segundo piso de La Moneda en la Cumbre de las Américas expuso una lucha de poder con el canciller Urrejola, anomalía que llevó a los parlamentarios del PS a brindar un insólito apoyo al jefe de Relaciones Exteriores. No es la primera vez que sectores del PS resenten el papel de Dammert, como sucedió en mayo, a partir de críticas contra la ministra de Defensa Maya Fernández por la designación del Contralmirante Parga para el cargo de Jefe de la Defensa de Arauco y Biobío, destituido de oficina después de dos días en el cargo.
Qué ver. Durante la Cumbre de las Américas en Estados Unidos, que culminó el pasado viernes, el Presidente Boric viajó acompañado de Lucía Dammert -quien también había protagonizado la primera gira del Presidente por la Argentina- pero al contrario de lo ocurrido en Buenos Aires, una serie de episodios destacó el papel clave que ha asumido el titular del segundo piso en la política exterior, en detrimento de la canciller Antonia Urrejola.
- El episodio más controvertido fue el error del presidente de no darse cuenta de la presencia del Embajador Especial para Asuntos Climáticos del presidente Biden y exsecretario de Estado John Kerry, sentado a dos asientos del presidente. Boric lamentó la «ausencia» de Estados Unidos en el debate. La línea de Kerry será recordada durante mucho tiempo: «¿Dónde está la cerveza?»
- Dammert no solo se sentó codo con codo en las reuniones con Boric, sino que su asesor de segundo piso, Carlos Figueroa, también jugó un papel destacado.
- En los sectores del Foreign Office, los errores políticos de la gira se atribuyen -las reuniones de inversionistas fueron bien valoradas- a una visión de Segundo Piso más crítica con EE.UU. y más preocupada por fortalecer la imagen del presidente solo con una visión estratégica. de las relaciones internacionales. En el segundo piso y en el gobierno niegan oficialmente que haya conflicto.
PS apoyo a Urrejola. Cuando salió a la luz la injerencia de Dammert en asuntos de la Cancillería, provocó una reacción violenta del apoyo del PS a Urrejola, que culminó con una reunión con 10 diputados de ese partido con Urrejola celebrada el lunes, incluidos Álvaro Elizalde y el excanciller José Miguel Insulza. Urrejola no es miembro del PS, pero es considerada una mujer muy cercana a la comunidad.
- “Lo que dijo el Canciller es que aquí no hay conflicto. Me parece natural que no lo haya, porque los concejales del segundo piso no tienen ni el poder ni la capacidad de meterse en política exterior. Es el presidente, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, quien maneja este tema y no los asesores”, dijo a La Tercera el diputado Tomás De Rementería.
- El único antecedente de injerencia a este nivel del segundo piso de La Moneda en los asuntos de la Cancillería es la gran influencia que tuvo el asesor de relaciones internacionales del presidente Piñera, Benjamín Salas, durante su segundo mandato. Su intervención más polémica fue su idea de que Piñera viajara a Cúcuta -a Coombia- para apoyar las protestas contra la dictadura venezolana. La decisión se tomó en el último minuto y en contra del consejo del canciller Roberto Ampuero.
Caso Pargos. En mayo, la destitución del contralmirante Jorge Parga -2 días después de su designación como jefe de Defensa de las provincias de Arauco y Biobío- dejó un sabor amargo en parte del socialismo, a partir del rol asignado a Dammert.
- En La Moneda, a la ministra Maya Fernández se le atribuyó en exclusiva la propuesta de designación del uniformado. Parga había defendido al marino Leonardo Medina, condenado por el atentado contra Manuel Rebolledo, de 23 años, mientras participaba en el saqueo de una empresa pesquera en Talcahuano. Y la familia del joven lanzó un duro comunicado. “Llamamos al presidente Boric a recordar cuando estuvo en nuestra casa días antes de finalizar su campaña, cuando nos prometió justicia, verdad, reparación y memoria”.
- En los sectores del PS no pasó desapercibido que Dammert, exmiembro de la campaña de Boric, no avisó del compromiso presidencial cuando se nombró a Parga. Y, a la vez, en La Moneda descartaron categóricamente que el nombramiento haya pasado por manos del asesor, pues se filtró al interior del propio gobierno. En el Ministerio de Defensa se resintieron por esto último, mientras que la vocera Camila Vallejo dijo que el tema era “responsabilidad del gobierno en general”.
¿Quién es Lucie Dammert?. La socióloga, originaria de Perú, tiene 50 años y es hija de Manuel Dammert -congresista peruano desde hace 18 años, quien inició su carrera en el Partido Comunista Revolucionario- y la socióloga Flor Guardia.
- “Tenían un activismo de izquierda en un país donde los indígenas estaban siendo golpeados. Nos criamos en una familia donde, aunque teníamos apellido alemán, cabello rubio y ojos claros, nunca participamos en nada que no fuera popular. Pertenecíamos a una élite política, pero no al poder económico”, dijo.
- Vivió hasta los 19 años en Perú. Luego se fue a estudiar sociología en la U. de Cuyo (Argentina) luego una maestría en urbanismo en la U. de Pittsburgh en los Estados Unidos, donde nacieron sus 2 hijos.
- Luego obtuvo un doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Leiden (Holanda) cuando ya había llegado a Chile en el año 2000, por el trabajo de su exesposo. Tuvo una carrera académica en la Universidad de Chile y Usach, y se especializó en consultoría de seguridad para los gobiernos de Argentina, México, Perú y la OEA. En 2013, se convirtió en ciudadana chilena.
- Su investigación y asesoramiento se ha centrado en el crimen y la gobernabilidad, la violencia urbana, la desigualdad urbana, la reforma policial, el malestar social. De 2017 a 2020, fue miembro de la Junta Asesora de Desarme de las Naciones Unidas.
Su complejo paso por el interior: Dammert en un momento se convirtió en un asesor clave de los parlamentarios de centroizquierda que componían el comité de seguridad, como Jorge Burgos (DC), Felipe Harboe y Carolina Tohá (PPD).
- Su nombre llegó al equipo programático de Bachelet gracias a las referencias de Gonzalo Tapia, sociólogo cercano a Mahmud Aleuy, y de Paula Pacheco -hija del exministro Máximo Pacheco- y luego jefa de gabinete del subsecretario de Gobernación. Alberto Arenas, gerente de programas y luego ministro de Hacienda, la conoció en cenas académicas cuando ella estudiaba en Pittsburgh y él en Seattle. Su nombre llegó así a oídos de Aleuy, quien la incorporó a su equipo. Pero en 2016, Dammert renunció, por disputas con otros representantes de la subsecretaría.
- Autoridades ministeriales apreciaron su pericia en seguridad y rigor académico, pero en algunos equipos su figura despertó resentimiento: Dammert habló de legislación y experiencia comparada, mientras surgían situaciones de seguridad, recuerda a quienes allí trabajaban.
- Bajo la presión de algunos para que se fuera, Burgos -entonces ministro del Interior- la incorporó a su equipo, luego de ser sorprendido por sus contactos durante un viaje a Estados Unidos.
- Pero su situación se complicó cuando Daniel Cancino, ex agente de la DINA condenado por derechos humanos, y padre de la entonces pareja de Dammert, fue detenido: el episodio desató cierto resentimiento dentro de la policía, que asistía a reuniones en La Coin donde ella se encontraba.
- A pesar de que las autoridades de Interior la defendieron -argumentando que no podía ser responsable del pasado de su suegro-, el malestar causado por estos episodios la empujó a decidir renunciar, dicen familiares.
- «Tengo que pagar muy poca culpa por el padre de mi exnovio (…) Decidí entrar (a Interior) porque pensé que la cooptación política de los policías, su total autonomía, o los técnicos muy Los bajos iban a cambiar, pero me equivoqué. Al darme cuenta de eso, dejé el gobierno”, dijo en El Mercurio.
- “Aprendí que si no eres miembro de un partido, no puedes hacer mucho en el gobierno. Aprendí lo retorcida que es la política. No tengo la piel tan dura para tantas infidelidades. He conocido a muchos presidentes y gente poderosa, y el poder político no es lo que me atrae”, ha dicho en otras ocasiones.
Su aterrizaje en el círculo de Boric: Su llegada a la campaña electoral fue el primer hito en la estrategia de la candidata para expandirse a los independientes de la sociedad civil, pero estaba allanada por los antiguos vínculos de Jackson con Dammert desde 2014. Como asesor del interior, el futuro ministro Segpres, me acerqué a él. en el Congreso para indagar sobre temas de seguridad; Diálogos que tuvieron lugar cuando ella salió del Interior.
- Decepcionada con su experiencia en la Nueva Mayoría y entusiasmada con lo que consideraba un revival -dicen cerca-, cooperó en RD cuando necesitaban activistas para inscribir la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017 y estos puentes, Dammert le ha pegado al próximo presidente Radar.
- En cuanto a la seguridad -área en la que Boric ahondó en la segunda ronda, tras reconocer que no había priorizado este tema en la primera ronda-, una de las áreas que Dammert discutió con Jackson fue la reforma de la fuente.
- Quienes trabajaron con ella en Interior dicen que su visión de la institución era crítica. Públicamente había pedido cambios profundos, como reducir mucho los espacios de autonomía.
- Dammert entró rápidamente en el círculo de confianza de Boric. El presidente vio en ella la necesidad de personas más experimentadas en el proceso de moderación de su discurso, aseguran allegados al mandatario. Dammert ha abordado varias funciones críticas y ha generado contactos y puentes internacionales con el mundo empresarial.
- Fue la única que asistió a las reuniones con el CPC e Ícaro que no era del equipo económico. Su figura generaba más tranquilidad al empresario, dicen sus familiares, pues era un rostro familiar para ellos. El funcionario del PCCh Fernando Alvear había tratado con ella cuando era asesora de Interior.
- Por lo tanto, Dammert comenzó a intervenir en varias discusiones de comando interno; Por ejemplo, desde el principio, fue porque Boric no fue al programa de YouTube de Franco Parisi, al que originalmente se suponía que asistiría el abanderado.
- Una vez elegido Boric, el asesor organizó la agenda de contactos en el exterior, apoyado por los círculos diplomáticos de la Coalición. Sus redes se remontan a sus consejos a gobiernos extranjeros, con puentes en Estados Unidos (es miembro del Wilson Center, un reconocido think tank progresista).
- Fue miembro de “Nueva Política Exterior”, foro creado por María del Carmen Domínguez (exjefa de gabinete de Bachelet en la ONU), en el que también participó el actual canciller Urrejola.