Stephany Griffith-Jones, la asesora del Banco Central vinculada a Boric que se niega a ser apolítica en Twitter

Desde mayo, el economista ocupa un asiento en el directorio del Banco Central, institución que, para proteger su autonomía, evita referirse a políticas contingentes o cualquier tema coyuntural que no sea de su competencia. . Sin embargo, Griffith-Jones no quiso salir de las redes sociales y no deja de revelar temas que le interesan. Nueve veces ha retuiteado al presidente desde que asumió el cargo.
Qué ver. La economista y asesora del Banco Central, Stephany Griffith-Jones, a diferencia de sus pares en la junta, se ha mantenido activa en Twitter. Si bien sus tweets directos son pocos, sus retweets de otras personas son diarios. Entre los temas que destaca están las actividades de Boric, los problemas ambientales, el Foro de Economía Progresista y la Convención Constitucional.
- La actividad del asesor en Twitter ha llamado la atención de algunos economistas porque se aparta de la costumbre de los asesores del Banco Central, quienes, si bien representan cierta sensibilidad política, una vez que asumen sus funciones evitan referirse a asuntos de urgencia, en particular la política.
¿Sobre qué estás tuiteando? Desde que asumió el cargo en mayo, el asesor ha retuiteado la cuenta del presidente Boric 9 veces.
- Por ejemplo, retuiteó a Boric cuando le agradeció por haber sido nombrado una de las 100 personas más influyentes de Time. “(…) Este reconocimiento responde a la importancia del proyecto colectivo que estamos construyendo en nuestro Gobierno”, tuiteó el Presidente.
- Incluso ese día, ella misma escribió: «Gran y merecido agradecimiento a @gabrielboric y excelente texto @JosephEStiglitz”.
- Otros temas destacados por la asesora del Presidente son el acuerdo del salario mínimo y, recientemente, los avances en la protección de los ecosistemas marinos.
- Durante la reciente Cumbre de las Américas, Griffith-Jones fue aún más activa en la promoción de las actividades en las que participó el Presidente.
Convención. El trabajo de la Convención Constituyente también es objeto de un tema en su Twitter. La semana pasada, promovió un tuit de la exministra Clarisa Hardy, en el que pedía un “voto informado para aprobar”, con una entrevista al convencional Ricardo Montero.
- El 20 de mayo, destacó en su Twitter una nota de Bloombergenline titulada: “Convención de Chile alcanza proyecto de constitución razonable después de meses caóticos”.
- Y el 6 de mayo, directamente retuiteó al convencional Ricardo Montero, cuando señaló que “el proyecto de nueva constitución tiene un buen sistema político”.
- Más recientemente, el ministro tuiteó una columna del periodista Daniel Matamala, en La Tercera, titulada «La industria del miedo», en la que acusaba al columnista Áxel Kaiser de hacer «declaraciones apocalípticas sobre la nueva Constitución».
Ministro Marcelo. La semana pasada, un tuit llamó especialmente la atención de los economistas. El asesor respondió a un titular de Emol que decía: «Marcel insta a una ‘calibración cuidadosa’ de nuevas alzas de tasas y descarta que las perspectivas económicas compliquen la reforma tributaria».
- La declaración del Ministro de Hacienda se produce precisamente después de que el Directorio del Banco Central elevó la tasa de interés en 75 puntos básicos a 9%.
- Algunos analistas señalan que la idea de que los directores no hablen públicamente de política contingente es que sus decisiones monetarias no son cuestionadas por este tipo de declaraciones. Por eso, no pasó desapercibido que el mismo consejero destacó el llamamiento de la ministra a que las decisiones del consejo sean «cuidadosamente calibradas».
Contratistas. El 31 de mayo, Griffith-Jones tuiteó una nota de La Tercera titulada «Las ganancias bancarias siguen aumentando y ya superan los $2,200 millones entre enero y abril».
- Este fin de semana, retuiteó una entrevista de CNN con la economista Jeannette Von Wolfersdorff titulada «El empresario local se siente demasiado cómodo con el statu quo».
¿Qué dice la normativa del Banco Central? Ni el documento de política de comunicación ni el reglamento del consejo prohíben que los consejeros expresen sus opiniones públicamente. Sin embargo, la tradición de sus miembros es evitar este tipo de manifestaciones.
- «Le président (de la Banque centrale) porte la responsabilité directe de toutes les informations qui émanent de la Banque, à la seule exception des avis des membres du Conseil, qui relèvent de la responsabilité individuelle de chacun d’eux», précise-t -Él. .el documento de política de comunicación.
- De los otros cuatro asesores, solo la presidenta Rosanna Costa tiene una cuenta activa en Twitter, donde no ha publicado nada desde abril de 2020.
Perfil. El regidor fue designado oficialmente por Sebastián Piñera, luego de negociar con el nuevo gobierno bórico. Así, fue la candidata de este último para asumir el cargo, que contó con el apoyo del expresidente.
- Griffith-Jones formó parte del consejo asesor económico de Gabriel Boric desde el principio e incluso lo representó en un ChileDay en Londres cuando era candidato.
- Tiene un doctorado en economía y profesora emérita en IDS University of Sussex, directora de mercados financieros en la Iniciativa para el Diálogo de Política Económica en Columbia University, investigadora asociada en ODI London, becaria no residente en el Centro para el Desarrollo Global en Washington DC y miembro distinguido de la Fundación Climateworks de California.
- Nació en Praga en 1947, pero su familia se vino a vivir a Chile. Estudió en el Santiago College y luego en ingeniería comercial en la Universidad de Chile.
- Sus conocidos mencionan que es cercano a algunos economistas de centroizquierda, entre ellos Ricardo Ffrench-Davis, Joseph Ramos, Carlos Massad, Roberto Zahler y Alejandro Foxley.