Médica Sur y Mayo Clinic luchan contra el cáncer de mama

Médica Sur y Mayo Clinic luchan contra el cáncer de mama

Bajo la dirección de “Patients First”, el acuerdo de colaboración entre Médica Sur y Mayo Clinic que planea tener Asesoramiento y apoyo homologado en procesos médicos de vanguardia, compartición de la más alta tecnología, participación conjunta en investigaciones médicas y consultas a especialistas para brindar la mejor atención al paciente.

“Desde 2013, nuestra relación siempre ha sido satisfactoria, encontrando asesoría y apoyo en procedimientos médicos de vanguardia. Nuestros médicos pueden tener acceso a los médicos de Mayo Clinic, a través de consultas electrónicas y así poder compartir enfoques y diagnósticoscomentó el Dr. Octavio González Chon, Director Médico de Médica Sur.

Por su parte, el presidente de Mayo Clinic International, Dr. G. Anton Decker, destacó la importancia de colaborar en la educación e innovación en medicina, así como mantener los más altos estándares éticos en la atención al paciente. Decker también destacó la importancia de firmar el acuerdo. “Esto significa que nuestros servicios excepcionales en Médica Sur serán aún mejores. Los médicos podrán atender casos más complejos y técnicos en Médica Sur y nuestros pacientes podrán acceder a una mejor atención a un buen precio aquí en la Ciudad de México”, agregó.

El inicio de la cooperación entre Médica Sur y Mayo Clinic se remonta a 2013 con la incorporación del hospital mexicano a la Red de Atención de Mayo Clinic, luego de pasar por un riguroso proceso de revisión con los más altos estándares de calidad. Con su incorporación, Médica Sur fue el primer hospital en unirse a la red de Mayo Clinic fuera de los Estados Unidos.

A estas alturas del acuerdo, la colaboración se ha intensificado mediante la estandarización de los protocolos de abordaje diagnóstico entre los dos establecimientos de salud. Los estudios de laboratorio y de imagen que se realizan en Médica Sur pueden ser validados por la Clínica Mayo, lo que significa una gran ventaja para el paciente. Por el momento, esta aportación solo se realizará en el campo de la oncología y en concreto en el tratamiento del cáncer de mama, pero buscaremos extenderla a otras áreas de especialidad.

“Vamos a formar una colaboración entre las dos instituciones en los protocolos, en los procesos y sobre todo el poder reunir a dos médicos de la Clínica Mayo y Médica Sur en una conversación fluida, un intercambio de experiencias para encontrar siempre lo mejor para el paciente, en este caso particular con el cáncer de mama”, puntualizó el Dr. González Chon.

A través de videoconsultas, los médicos de Mayo Clinic y Médica Sur pueden analizar y evaluar casos complejos y, gracias a la experiencia de los dos especialistas, dar un diagnóstico más completo.. “Esta firma nos permite que un paciente reciba en México el mismo abordaje que recibiría en Estados Unidos. Específicamente en el costo, para el paciente no hay costo adicional, con la misma infraestructura y procedimientos actuales, simplemente tratando al paciente con los mejores protocolos posibles”, agregó el Sr. Juan Carlos Griera, Director General de Médica Sur.

El personal médico y de enfermería involucrado en la colaboración recibió y realizó diferentes visitas a hospitales de Estados Unidos para conocer los procedimientos y protocolos con los que cuenta cada institución. A su vez, grupos de médicos de la Clínica Mayo visitaron las instalaciones de Médica Sur, pues se enfatizó que el aprendizaje siempre es de dos vías.

La elección de la zona donde estará activo el convenio se hizo debido a estudios epidemiológicos con proyecciones más allá del año 2050, donde se espera que predominen las enfermedades oncológicas, cardiovasculares y neurológicas.

https://cdn.milenio.com/uploads/media/2022/06/23/clinica-medica-sur-mayo-ampliaron-1.jpg

Colaboración en caso de pandemia

La pandemia de covid-19 no ha frenado la cooperación entre los dos establecimientos de salud, pues ante la incertidumbre en la información se ha convertido en una prioridad mantener los canales de comunicación para conocer los protocolos y nuevas actualizaciones de la enfermedad que ha afectado al mundo entero.

“En Mayo Clinic nos habíamos preparado durante décadas para un evento tan desafortunado como este y supimos aprovechar la oportunidad. Pudimos poner en práctica los protocolos que habíamos estudiado y establecido, sin embargo, nos dimos cuenta que lo que más buscaba el mundo era conocimiento, era una fuente confiable donde todos los días queríamos saber quién podía informarnos sobre qué.“, señaló el Dr. Decker al respecto.

“Los médicos de Médica Sur y los médicos de la Clínica Mayo están involucrados activamente en la gestión de los proyectos, en la gestión del hospital. Como médicos, colocamos los principios del cuidado del paciente como un objetivo central. Es una relación amistosa, generosa, científica, que aportará conocimientos para una mejor atención al paciente.“, subrayó el Dr. Misael Uribe Esquivel, Presidente del Directorio de Médica Sur.

En cifras

150

Mayo Clinic tiene años de experiencia en el cuidado de pacientes.

9

La colaboración entre las dos instituciones médicas se ha prolongado durante años.

3

Las enfermedades serán preponderantes en 2050; oncología, cardiovascular y neurología.

MEDICAL ON Y MILENIO

RRR

mycandymagz

mycandymagz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.