Con la intención de aunar esfuerzos por el cuidado del medio ambiente en Sonora, principalmente en el uso adecuado del agua, la empresa Arca Continental ha firmado un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la entrega del Espacio Móvil: Cultura del Agua, que será operado por la Organización de la Cuenca del Noroeste (NOCO); La industria mexicana de Coca-Cola también participa en este proyecto.
En 2016, la revista Nature mencionó que México se encontraba entre los países donde se agravaría la escasez de agua, principalmente en el norte; que para ese año ya afectaba a más de 50 millones de personas que no contaban con agua perenne o estacional en las zonas urbanas, así mismo el 70% de los ríos, lagos y represas presentan algún grado de contaminación, según un estudio realizado por la UNAM y la Dirección Nacional de Derechos Humanos. Comisión.
En este contexto, César Molina O’Farrill, Director Comercial de Arca Continental Territorio Hermosillo, celebró la colaboración y reiteró el compromiso de la empresa de continuar con sus esfuerzos para conservar, tratar y devolver el agua a la naturaleza: “Todo lo que hacemos está orientado a agregar valor al planeta, por eso, dentro y fuera de nuestra operación, trabajamos para conservar las fuentes de agua y compartir la conciencia sobre su uso eficiente, y esta colaboración con la Conagua es un paso más para lograrlo”.señaló durante el acto de entrega de dicho espacio, que se llevó a cabo en el Centro de Gobierno de Hermosillo.
Se ha acondicionado la unidad móvil con equipos de proyección audiovisual y material didáctico, visitará 10 comunidades, algunas alejadas de los centros urbanos: Hermosillo, San Pedro o el Saucito, Miguel Alemán, Punta Chueca, Bahía de Kino, El Tazajal, La Victoria, Zamora, Molino de Camou y El Alamito Buenavistadonde se fomentará la conciencia sobre el uso eficiente del recurso hídrico, entregando herramientas prácticas a las comunidades para desarrollar hábitos sustentables.
El Director General del Organismo de Cuenca del Noroeste (OCNO) de la CONAGUA, José María Martínez Rodríguez, señaló que entre las acciones de difusión y promoción se encuentran las talleres y conferencias de sensibilización sobre el derecho humano al agua, su uso, consumo y reciclaje, así como campañas de limpieza; juegos acuáticos y actividades recreativas, en coordinación con espacios de cultura del agua ubicados en diferentes municipios de Sonora.
También aseguró que unirán esfuerzos con la Brigada de Agua de la comunidad Comcaác (Seri) y otras etnias, donde se espera difundir el mensaje y promover hábitos responsables para la conservación del vital líquido en ciudades y zonas rurales de el estado.
RRR